El Roscon de Reyes
¿Conocéis el origen del tradicional Roscón de Reyes? Seguramente nada tenga que ver con lo que pensáis.
Se cree que está conectado con las fiestas romanas del dios Saturno, el pueblo celebraba que los días eran más largos una vez pasado el solsticio de la estación de invierno.
Plebeyos y humildes disfrutaban de este dulce, hechos de frutas escarchadas.
También existen otras versiones con origen cristiano; El rey del haba (de ahí quizás que se esconda una haba dentro del roscón) ésta fiesta era favorecer a un niño mas desfavorecido nombrándole como rey de la Epifanía y obsequiarle con regalos.
La forma redonda que se le da aquí en España es simulando la corona real, frutas escarchadas imitando a las aderezos de la corana rubís, esmeraldas… el roscón relleno de nata lleva introducida una haba que quien la encuentre es el que debe pagar el roscón.
Este tradicional dulce llegó a España gracias a la familia real de los Borbones.
La receta para preparar el roscón de reyes es harina, levadura, leche, huevos, agua de azahar, azúcar, margarina, una pizca de sal y anís. Luego en la decoración se utilizan frutas como la naranja, guindas, almendras…